La vida  de Frida Kahlo estuvo marcada por sufrimiento, heroísmo y genialidad extrema.  Afectada por la polio desde su niñez y casi lisiada en un accidente de autobús a  la edad de 18 años, Frida Kahlo desafió las probabilidades no sólo con aprender  a caminar de nuevo (en dos ocasiones) sino al tomar al mundo por sorpresa con su  visión artística sin igual.
Frida Kahlo nació el 6 de Julio de 1907 cerca de la Ciudad de México. Sin  embargo, ella siempre proclamó haber nacido en el año de la Revolución Mexicana  (1910), con el fin de asociar su propio nacimiento con el del México moderno.  Esta fue una de las tantas verdades a medias que Kahlo dijo sobre su vida, de  alguna forma, con el fin de crear un mito por el cual siempre sería recordada.
El deseo de ser rememorada fue siempre el tema central del arte de Frida  Kahlo, tal y como lo refleja en muchos autorretratos que ella pintó (las  imágenes por las que es mejor conocida). En una ocasión, bordó una almohada para  su esposo, el muralista Diego Rivera, el cual decía: Recuérdame, mi amor.¨ La  obsesión de Frida con la mortalidad no era un misterio, mientras la enfermedad,  los dolores agudos y la amenaza de la muerte se imponían en su joven vida. A la  edad de seis años, Kahlo contrajo polio y tuvo que estar confinada en su  habitación por 9 meses. Durante este tiempo creó una amiga imaginaria quien más  tarde sería reflejada en una pintura titulada "Las dos Fridas."Al explicar la  pintura en su diario ella escribió:
“Experimento intensamente una amistad  imaginaria con una pequeña niña, más o menos de la misma edad que yo... La sigo  en todos sus movimientos y mientras danza le cuento mis problemas secretos.” 
Una vez  superada la polio, Kahlo parecía estar determinada a vivir la vida en plenitud.  Se convirtió en una marimacha en la escuela y la líder de un grupo de jóvenes  rebeldes (la mayor parte de ellos eran niños), quienes cometieron interminables  travesuras en la Escuela Nacional de Preparatoria donde ellos asistían. En 1925,  Kahlo sufrió otra terrible tragedia cuando el autobús en el que ella viajaba  chocó con un tranvía. Una vara de metal atravesó su cuerpo dejándola con  múltiples heridas, incluida la fractura de la columna vertebral. Durante su  larga recuperación, Kahlo descubrió su amor por la pintura. Utilizando un  caballete en su regazo, que su madre le dio, y un espejo que había colgado desde  el dosel, sobre su cama, Frida Kahlo produjo uno de sus primeros autorretratos.
Milagrosamente Kahlo recuperó la habilidad  de caminar, a pesar de que sería torturada por el dolor y la fatiga a lo largo  de su vida y se sometería a más de 30 operaciones a causa de sus lesiones.
Después de su recuperación, Kahlo empezó a frecuentar a un grupo de artistas  mexicanos quienes le presentaron al bien conocido muralista mexicano, Diego  Rivera. Rivera reconoció inmediatamente su talento y la animó a continuar  pintando. Por sugerencia suya, Frida Kahlo también empezó a usar ropa  tradicional mexicana, la cual consistía en largos y coloridos vestidos con  joyería exótica.
En agosto de 1929, Rivera y Kahlo se casaron pero la unión de 25 años de  duración resultaría tormentosa, deslucida por numerosos asuntos exteriores por  ambas partes. Hermosa, inteligente e increíblemente talentosa, Kahlo era  considerada como una de las mujeres más deseadas de su tiempo. Ella era asociada  de forma romántica con estrellas del cine, artistas y políticos de muchas  nacionalidades, muchos de los cuales fueron a visitarla a su Casa Azul en  Coyoacán (Distrito Federal, México).
La gente del mundo entero adoraba el trabajo de Frida Kahlo. Ella era alabada  por el surrealista francés André Breton, y cenó y bebió vino con Picasso cuando  visitó París. Tuvo tres exhibiciones durante su vida: una en Nueva York en 1938,  otra en París en 1939 y finalmente una en la Ciudad de México en 1953. Pero para  ese entonces las lesiones de Frida empezaron a tomar ventaja. Su salud era tan  mala que los doctores le aconsejaron no asistir a la exhibición. Pero Kahlo no  pudo ser disuadida. Minutos más tarde de iniciada la exhibición, el gemido de  unas sirenas llenó el ambiente y una ambulancia arribó. Frida Kahlo fue  conducida en andas y ubicada en el centro de la galería desde donde recibió a su  corte durante toda la tarde.
El dolor del complejo  matrimonio de Frida estuvo frecuentemente reflejado en sus pinturas, tal y como  en una titulada: “Frida y Diego.” A pesar de que la pareja se divorció en 1939,  se reunieron en menos de un año. Por todas sus dificultades, ellos permanecieron  tanto para uno como para el otro, como su gran amor y admirador.
Aquel mismo año, Frida Kahlo sufrió otro gran golpe. Su pierna derecha tuvo  que ser amputada por debajo de la rodilla debido a una infección de gangrena. El  13 de julio de 1954, a la edad de 47 años, Frida murió. La causa nunca fue  oficialmente determinada. La última anotación del diario de Kahlo menciona:  “Espero que la partida sea feliz y espero nunca regresar.”
Poco se supo de ella fuera del mundo del arte hasta los años 90, en los que  Frida ha llegado a ser –recientemente- un icono cultural. Numerosos artículos y  libros han sido escritos acerca de ella. Frida ha sido el tema de tres  documentales y de una película sobre su vida que fue estrenada el 25 de octubre  del 2002. Para una mujer que quiso ser recordada, tal parece que su deseo se  hizo realidad.
 
